
LOS CHANKAS DE APURIMAC
55 Años de fructífera y exitosa carrera, Patrimonio Cultural Viviente de La Nación, reconocidos por mérito propio, aparecen en el firmamento de la canción andina con nombre representativo “LOS CHANKAS DE APURÍMAC”, nombre que llevan en reconocimiento a la trascendencia histórica de la gran Confederación Chanka del Chinchaysuyo, pueblo combativo, aguerrido, que se desarrolla en la Provincia de Andahuaylas.
Cuando los integrantes todavía adolescentes tuvieron amplio dominio de diferentes géneros musicales como son el bolero, cumbia, música criolla, fox incaico, takiraris, pasillos, etc., decidieron actuar de manera profesional.
Para el nacimiento del Conjunto Los Chankas de Apurímac, los fundadores recibieron la gran influencia de sus amados padres, Don Carlos Valenzuela y Doña Evangelina Vera de Valenzuela, oriundos de la Provincia de Grau con su capital Chuquibambilla. Su lanzamiento al firmamento del competitivo mundo artístico, quedó garantizado con la obtención del Primer Premio Interregional entre más de 40 grupos de diferentes departamentos, en competencia realizada en la Plaza Mayor del Cusco (Awqaypata), organizada por la XI Zona Agraria hoy “Ministerio de Agricultura”, con la ovación unánime para Los Chankas que siguen brillando con luz propia en la actualidad con estilo propio.
